Miles de ciudadanos ya se preparan para acceder a sus fondos en AFP, pero es necesario saber que la contraseña de las plataformas son parte vital para el proceso.
El sistema privado de pensiones en Perú (AFP) ha sido durante años objeto de debates y medidas excepcionales que permiten a los afiliados acceder anticipadamente a parte de sus fondos acumulados. En 2025, la discusión sobre un nuevo retiro de AFP, autorizado de forma extraordinaria y facultativa, ha vuelto con fuerza luego de que el Congreso aprobara una ley para permitir retirar hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), es decir, aproximadamente S/ 21,400.
Sin embargo, aunque la norma ya fue promulgada, su implementación depende de aspectos técnicos como el reglamento correspondiente, los plazos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y la habilitación de plataformas digitales en cada AFP para que los afiliados puedan hacer la solicitud de retiro.
En este contexto, la clave web de cada afiliado se convierte en una pieza importante: es la puerta de acceso a tu cuenta, donde puedes ver tu saldo, movimientos, y tramitar el retiro cuando se habilite esa opción. Olvidar o no tener esta clave puede convertirse en un obstáculo para ejercer esos derechos. Por eso es importante saber cómo recuperarla o generar una nueva en tu AFP: Habitat, Integra, Prima o Profuturo.
El retiro de AFP en 2025 es una realidad, pero aún no se sabe cuándo iniciarían los desembolsos/ FOTO: Difusión
En septiembre de 2025 se promulgó la ley que autoriza el retiro facultativo hasta 4 UIT de la cuenta individual de los afiliados. Se espera que la SBS emita el reglamento operativo en un plazo máximo de 30 días tras la publicación de la ley.
Una vez reglamentada la norma, los afiliados podrán presentar su solicitud de retiro, ya sea de forma virtual o presencial, dentro de un plazo de 90 días calendario tras la vigencia del reglamento.
El desembolso de los fondos no será de una sola vez; se planea que se haga en hasta cuatro armadas, cada una equivalente a 1 UIT aproximadamente, cada 30 días. Se estima que el primer pago podría realizarse en noviembre de 2025 para quienes realicen su solicitud tan pronto como esté habilitado el mecanismo.
La norma se aplica de forma extraordinaria y facultativa, lo que significa que no todos estarán obligados ni todos tendrán que participar. Los fondos retirados mantendrán su carácter de intangibles, es decir, no podrán ser objeto de descuentos, embargos o retenciones legales (salvo deudas alimentarias) una vez depositados al afiliado.
Quienes decidan desistir del retiro pueden pedir la suspensión antes del siguiente desembolso, en los plazos que establezca el reglamento. Aunque la norma ya existe, hasta el momento no se ha habilitado oficialmente el portal ni la funcionalidad en las AFP para presentar la solicitud del retiro. Esto dependerá del reglamento operativo que expida la SBS.
La clave web es esencial porque es tu llave de acceso personal al portal de tu AFP. A través de ella puedes:
A continuación se describen los pasos para recuperar o generar la clave web en las principales AFP del país:
AFP Integra
AFP Prima
AFP Profuturo
AFP Habitat