Entérate qué empresas de transporte suspendieron sus operaciones el jueves 2 de octubre, en señal de protesta y apoyo en la última marcha del sector.
Actualmente, la creciente ola de inseguridad, caracterizada por ataques, extorsiones y cobros de cupos, afecta de manera constante al sector del transporte en Lima y Callao. Ante esta preocupante situación, diversos gremios de transportistas convocaron a una marcha que se llevó a cabo el jueves 2 de octubre de 2025. A continuación, te revelamos más detalles sobre el paro de transportistas que se realizó.
PUEDES VER: ¿Habrá paro de transportistas el 3 de octubre? Conoce si la marcha de gremios se extenderá
La expectativa se dio en torno a qué tan amplio fue este acatamiento, qué empresas se sumaron, y cómo reaccionaron las autoridades para mitigar los efectos sobre los usuarios. A continuación, te indicaremos lo que se vivió en el el paro del 2 de octubre: quiénes confirmaron su participación, los alcances, y recomendaciones para ciudadanos ante una futura y nueva paralización.
Más de 120 empresas de transporte suspendieron sus servicios como medida de protesta ante la ola de inseguridad y extorsiones que afecta de manera directa al rubro. Conoce cuáles acataron el paro:
El llamado al paro se dio como respuesta al incremento de hechos violentos, agresiones y extorsiones que afectan a conductores y empresas de transporte, quienes denuncian falta de acción efectiva por parte del Estado para garantizar su seguridad. Los gremios advirtieron que las medidas adoptadas hasta ahora no han sido suficientes para frenar las mafias que imponen pagos ilegales o cometen atentados.
Paro de transportistas del 2 de octubre ante las extorsiones | Foto: Grupo La República
Se esperó que el Estado desplegara fuerzas policiales en puntos estratégicos para evitar bloqueos, garantizar el tránsito y prevenir actos vandálicos. Autoridades convocarían más adelante mesas de diálogo urgente con los gremios convocantes para atender los reclamos y desactivar tensiones.