La permite aliviar económicamente a pensionistas y aportantes activos del Sistema Nacional de Pensiones (SNP). Más detalles en la nota.
Los ciudadanos que son parte de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), están a la expectativa de la posible aprobación del retiro extraordinario de hasta 4 UIT, equivalente a S/ 21.400. Esta propuesta del Congreso de la República, tiene como objetivo proporcionar un alivio económico a pensionistas y aportantes activos del Sistema Nacional de Pensiones (SNP).
En 2025 se plantea una iniciativa que permitiría a los afiliados del Sistema Nacional de Pensiones (SNP), administrado por la ONP, retirar hasta S/ 21,400 de sus aportes, siempre que cumplan con ciertas condiciones específicas. De ser aprobada y reglamentada, esta medida incluiría un procedimiento detallado, requisitos claramente definidos y un cronograma preciso, elementos clave que los beneficiarios deberán comprender a fondo para evaluar su factibilidad y tomar decisiones informadas con responsabilidad.
El retiro de ONP todavía está en proceso de ser evaluado para posible aprobación/ FOTO: Difusión
La reciente propuesta legislativa presentada ante el Congreso de la República del Perú plantea permitir a ciertos afiliados del Sistema Nacional de Pensiones (SNP) realizar un retiro extraordinario y voluntario de hasta 4 UIT, equivalente a aproximadamente S/ 21,400 para el año 2025.
El monto máximo no será asignado automáticamente a todos los afiliados, ya que dependerá de la disponibilidad de fondos, los aportes individuales de cada afiliado y el cumplimiento de los requisitos legales establecidos por la normativa vigente.
La propuesta define con claridad y detalle los criterios esenciales para identificar a los posibles beneficiarios, resaltando particularmente los siguientes puntos clave:
La Oficina de Normalización Previsional (ONP) es una entidad pública del Perú responsable de gestionar el Sistema Nacional de Pensiones (SNP). Este sistema está dirigido a los trabajadores del sector público y privado que no están afiliados a una AFP. Entre sus principales funciones se encuentran la recaudación de aportes, el reconocimiento de los años de contribución y la entrega de pensiones de jubilación, invalidez o sobrevivencia.
La ONP tiene como objetivo fundamental garantizar una pensión digna mediante un esquema solidario, donde las contribuciones de los trabajadores activos financian las pensiones de los jubilados, promoviendo así un sistema sostenible y equitativo.
En nuestro país, los trabajadores formales del sector público y privado afiliados al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) contribuyen mensualmente a la Oficina de Normalización Previsional (ONP). Se les descuenta el 13% de su salario, destinado a financiar el fondo común de pensiones administrado por la ONP, el cual se utiliza para garantizar el pago de las jubilaciones actuales. A diferencia del sistema privado de pensiones (AFP), los aportes realizados a la ONP no se acumulan en cuentas individuales, sino que se emplean directamente para cubrir las pensiones de los afiliados ya jubilados.