La pensión máxima de ONP puede llegar a casi el monto de un sueldo mínimo en Perú, por lo que es importante saber cómo acceder.
La Oficina de Normalización Previsional (ONP) ha confirmado los montos actualizados para 2025 en cuanto a la pensión máxima que puede recibir un jubilado del sistema. Esta cifra adquiere especial relevancia en momentos en que los afiliados buscan planificar su retiro y comprender las condiciones para acceder a los beneficios.
Según la ONP, la pensión más alta para los afiliados que cumplen con los requisitos plenos es de S/ 893 mensuales. No obstante, los beneficiarios en la práctica recibirán un monto de S/ 857,28, pues se aplica un descuento del 4 % destinado al financiamiento del Seguro Social de Salud (EsSalud).
La ONP informa que la pensión máxima que puede recibir un jubilado del SNP es de S/ 893 mensuales. Cabe destacar que esta cifra representa el tope y, aunque cumpla con los requisitos, el cálculo se basa además en los años de aportes y en el promedio de las remuneraciones efectivas del afiliado.
La norma también contempla que al cumplir los 80 años, el jubilado que ya percibe la pensión máxima puede acceder a la denominada Bonificación por Edad Avanzada (BEA), lo que elevaría su pensión a S/ 1 116,25 mensuales (esto es S/ 893 + 25% de bonificación).
Afiliados a la ONP podrán acceder a la pensión máxima siguiendo ciertas condiciones/ FOTO: Difusión
Para que un afiliado del SNP pueda acceder al monto máximo (S/ 893), debe cumplir los siguientes requisitos:
Si eres afiliado al SNP a través de la ONP y deseas tramitar la pensión máxima, sigue estos pasos: