- Hoy:
- Horóscopo
- Tabla Copa Libertadores
- Universitario vs River Plate
- Melgar vs Vasco da Gama
- Atlético Grau vs Godoy Cruz
- Atlético Madrid vs Barcelona
- Atlético Nacional vs Nacional
- Talleres vs São Paulo
- Vélez Sarsfield vs Peñarol
- Sporting Cristal vs Palmeiras
- Tabla Liga 1
- Selección peruana
- Tabla de vóley
Trump declara el 2 de abril ‘Día de la Liberación’: ¿Qué aranceles impactarán la economía?
Donald Trump declara el 2 de abril como el "Día de la Liberación", implementando nuevos aranceles a la UE, México y Canadá, con posibles repercusiones económicas y políticas.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado el 2 de abril como el "Día de la Liberación", fecha en la que entrarán en vigor nuevos aranceles dirigidos a la Unión Europea, México y Canadá. Estas medidas buscan reducir la dependencia de EE. UU. de productos extranjeros y fomentar la producción nacional.

PUEDES VER: EMERGENCIA para familias vulnerables: Trump cancela entregas de bancos de alimentos del estado más poblado de EE. UU.
Detalles de los nuevos aranceles en EE. UU.
Los aranceles anunciados incluyen impuestos "recíprocos" que igualan los gravámenes impuestos por otros países a los productos estadounidenses. Entre los bienes afectados se encuentran automóviles, productos farmacéuticos, cobre, madera y petróleo. Además, se han implementado medidas específicas contra productos chinos y ciertas importaciones de América del Norte, con el objetivo de combatir el tráfico de drogas y la inmigración ilegal.
Reacciones internacionales y posibles consecuencias
Líderes extranjeros han expresado su preocupación por el impacto económico y la posible pérdida de empleos que podrían derivarse de estos aranceles. Economistas advierten que las medidas podrían resultar en precios más altos para los consumidores, reducción de beneficios corporativos y un crecimiento económico más lento. En el ámbito político, se cuestiona la sostenibilidad de la estrategia proteccionista de Trump y su efecto en las relaciones internacionales.
Implicaciones para los consumidores y la economía
Los nuevos aranceles podrían provocar un aumento en los precios de productos importados, como automóviles y electrónicos, afectando directamente a los consumidores estadounidenses. Trump ha minimizado estas preocupaciones, indicando que prefiere que las empresas produzcan en EE. UU. para evitar los aranceles. Sin embargo, expertos señalan que estas políticas podrían desacelerar la economía y generar incertidumbre en los mercados financieros.