0

Retiro AFP: ¿Quieres cancelar tu solicitud de desembolso? Estos son los pasos si desistes

El retiro de AFP es una realidad y muchos afiliados ya comenzaron a realizar sus solicitudes, pero, ¿qué pasa si decides no seguir con el proceso?

AFP: qué hacer si te arrepientes de mandar tu solicitud
AFP: qué hacer si te arrepientes de mandar tu solicitud | FOTO: Daniela Alvarado/ Líbero

En el marco del sistema de pensiones peruano, el proceso de retiro extraordinario de fondos de las Asociación de AFP (Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones) para el año 2025 ha sido uno de los temas más comentados entre afiliados, expertos financieros y el público en general.

Si bien para muchos representa una oportunidad de liquidez o de disponer de recursos ante contingencias, también incorpora riesgos y condiciones importantes: cómo se hará el desembolso, qué requisitos se deben cumplir, los plazos, los importes máximos y, crucialmente, la opción de desistir o cancelar la solicitud una vez presentada, en caso de que el afiliado cambie de parecer.

Para quienes ya presentaron la solicitud o están por hacerlo, conocer qué hacer si desean cancelar el retiro es fundamental para tomar una decisión informada. A continuación, se detalla qué condiciones y pasos debe seguir un afiliado que quiera desistir de su solicitud de retiro de AFP en 2025.

AFP

El registro de solicitudes para retiro de AFP en 2025 se puede realizar desde el pasado 21 de octubre / FOTO: Difusión

¿Qué sucede si deseas cancelar la solicitud de retiro?

Según la normativa vigente para el retiro extraordinario de 2025:

El afiliado puede desistir de continuar con el proceso del retiro de fondos una sola vez, siempre que lo comunique a la AFP correspondiente antes de que se efectúe el siguiente desembolso programado. El plazo para realizar esta comunicación es hasta 10 días calendario antes de la fecha en que se hará el próximo pago.

Esta solicitud de desistimiento se presenta ante la AFP mediante los canales habilitados para el trámite original (plataforma virtual de la AFP, o según lo que esta establezca). Una vez aceptado el desistimiento, se cancela la continuidad del retiro y no se procederá con los pagos posteriores programados bajo ese trámite. Es fundamental comunicarlo a tiempo para que la solicitud sea efectiva.

Pasos para cancelar la solicitud: guía práctica

Si ya solicitaste el retiro y decides que no quieres seguir adelante, aquí tienes el paso a paso que debes seguir:

  • Verifica la fecha de tu primer desembolso
  • Consulta con tu AFP cuándo está programado el próximo pago (primero o siguiente cuota). La normativa indica que los primeros desembolsos están previstos a partir de los 30 días calendario luego de la solicitud.
  • Estimar esta fecha te permitirá calcular el plazo límite para el desistimiento (hasta 10 días calendario antes de ese pago)
  • Ingresa al portal de tu AFP o comunícate con ellos
  • Accede al sitio oficial de tu AFP: por ejemplo, para modalidades de retiro 2025 se habilitaron los enlaces de cada AFP.
  • Ubica la opción de "desistimiento de solicitud de retiro" o comunícate con el servicio de atención al cliente para manifestar tu intención de cancelarla.
  • Presenta tu solicitud de desistimiento
  • Debes indicar claramente que deseas cancelar la solicitud de retiro que hiciste.
  • Asegúrate de que la comunicación se haga como mínimo 10 días calendario antes del siguiente desembolso que estaba programado.
  • Guarda un comprobante o captura de pantalla de la solicitud de desistimiento para tu registro.
  • Confirma la cancelación y seguimiento
  • Tu AFP debe enviar una confirmación de que ha recibido y procesado tu desistimiento.
  • Verifica que no siga apareciendo en tu estado de trámite como “activo para pago”. Si ves que aún figura como pendiente, comunícate con la AFP nuevamente para asegurar que la cancelación ha surtido efecto.
  • Monitorea tus futuros estados de cuenta
  • Una vez cancelada la solicitud, ya no se efectuarán los pagos asociados a esa solicitud de retiro.
  • Verifica que tu cuenta de aportes, fondo, etc., quede en condiciones regulares y que no haya registro de desembolsos no deseados.
Daniela Alvarado

Redactora en Líbero, sección Ocio y México. Egresada en Periodismo y Medios Digitales (Toulouse Lautrec). 2 años de experiencia en redacción de contenido digital y locución.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Tiempo Extra

Estados Unidos

Fútbol Peruano