Cargando...
EN DIRECTO

Tabla de posiciones de Liga 1 y Acumulado 2025

"Luna" de Marte revela sorprendente hallazgo sobre el pasado del 'planeta rojo'

NASA | Los descubrimientos sobre Deimos, la 'luna' de Marte, señalan que el planeta pudo haber tenido un anillo parecido al de Saturno, hace millones de años.

NASA | Los descubrimientos sobre Deimos, la 'luna' de Marte, señalan que el planeta pudo haber tenido un anillo parecido al de Saturno, hace millones de años.

Nuestro vecino, Marte, siempre nos ha llamado la atención y muchos son los proyectos que se han hecho -y se harán- sobre el planeta rojo. De momento, podríamos estar ante un nuevo hallazgo importante si se llega a confirmar que, al igual que Saturno, este grande del Sistema Solar también portó anillos en algún momento de su existencia.

Algunos científicos del Instituto SETI y de la Universidad de Purdue han descubierto mediante una resonancia orbital, que la inusual órbita que realiza la Deimos, la "luna" de Marte, solo es posible si en algún punto de la historia el planeta tuvo un anillo.

Además, recordemos que a diferencia de la Tierra u otros planetas que cuentan con satélites enormes, como Júpiter o Saturno, Marte solo posee los pequeños Phobos y Deimos, las cuales fueron descubiertas en 1877 y se pensaba que eran asteroides atrapados en la órbita marciana.

No obstante, a pesar de su tamaño, estas esconden grandes misterios y se cree que los satélites fueron creados al mismo tiempo que Marte. Tanto Phobos como su similar deberían orbitar paralelos al ecuador marciano, pero la trayectoria de Deimos se encuentra inclinada dos grados, situación que tiene intrigados a los científicos.

"El hecho de que la órbita de Deimos no esté exactamente en el plano con el ecuador de Marte, no se consideró importante y a nadie le importó tratar de explicarlo. Pero una vez que tuvimos una gran idea nueva y la miramos con nuevos ojos, la inclinación orbital de Deimos reveló su gran secreto", explicó Matija Cuk, científico investigador del Instituto SETI

Esta nueva teoría, presentada por el coautor David Minton, profesor de la Universidad de Purdue, señala que al darse cuenta de la extraña órbita de Deimos, también notaron que Phobos va perdiendo altura con el pasar de los años y en algún momento la gravedad de Marte hará que esta explote y se convierta en un anillo alrededor del planeta rojo. Esto pudo haber estado pasando durante millones de años y ello explicaría la extraña órbita de Deimos.

Ocio

Resultado Sinuano Noche HOY, jueves 30 de octubre: números ganadores del sorteo de Colombia

Resultado Sinuano Noche HOY, jueves 30 de octubre: números ganadores del sorteo de Colombia

¿Cómo saber si tengo CTS y qué es lo que falta para acceder al 100% del retiro?

Horóscopo del jueves 30 de octubre: tarot y predicciones de Josie

Estados Unidos

PELIGRO para inmigrantes indocumentados en EE. UU.: NUEVA EXIGENCIA para todos los extranjeros que ingresen o salgan del país

PELIGRO para inmigrantes indocumentados en EE. UU.: NUEVA EXIGENCIA para todos los extranjeros que ingresen o salgan del país

ALERTA inmigrantes: ¿Tienes una de estas visas? De esta manera podrías obtener la Green Card antes de lo que crees

PELIGRO en Walmart de Texas: arrestan a dos personas tras tiroteo que acabó con la vida de un hombre que estaba con un menor

Fútbol Internacional

Partidos de hoy, viernes 31 de octubre: programación, horarios y canales de TV

Partidos de hoy, viernes 31 de octubre: programación, horarios y canales de TV

Filipe Luís deja firme opinión tras jugar en el Monumental la final de Libertadores: "Este estadio..."

¿Firmó por la 'U'? Fracasó en Barcelona de España y ahora quiere brillar en el Monumental

Fútbol Peruano

Castillo impacta tras confesar la actitud de Gorosito en las derrotas de Alianza: "Las cosas no..."

Castillo impacta tras confesar la actitud de Gorosito en las derrotas de Alianza: "Las cosas no..."

Hora del partido Alianza Lima vs. Melgar por el Torneo Clausura y qué canal transmite

Valera respondió fuerte a periodista por su comentario sobre antidoping y Universitario: "Hay..."