Honor está haciendo las cosas bien, al punto que supera en IA a los iPhone con su Apple Intelligence. Este gama media es una prueba de ello. Lo amarás.
Uno de los nombres que se ha colado en las preferencias de miles de usuarios alrededor del mundo es Honor, el fabricante chino que es un verdadero dolor de cabeza en la gama media para Motorola y Xiaomi, pero también para Apple y Samsung en el tope de gama.
Por ello, hoy vamos a analizar el Honor 400 Lite, un dispositivo con un precio muy competitivo en el mercado, pero con una ficha técnica que no pasa desapercibida para absolutamente nadie, entre otras cosas porque, a nivel visual, nos recuerda al diseño de los iPhone.
Una de las primeras ventajas es que el Honor 400 Lite es un dispositivo sumamente liviano con sus 171 gramos, los cuales contienen mucha calidad con su pantalla AMOLED de 6,7 pulgadas, una resolución brutal de 2,412 x 1,080 píxeles, 120 hercios de tasa de refresco, estos dos últimos junto con sus 394 de densidad de píxeles por pulgada, nos darán gran calidad a la hora de ver contenido multimedia.
Así mismo, este celular tiene algo que ni siquiera el iPhone 17 Pro Max alcanza, un brillo máximo de 3,500 nits, es decir, uno de los más brillantes del mundo en su rango de precio. Asimismo, tiene resistencia a chorros de agua con certificación IP65.
Cuando pasamos al rendimiento, nos topamos con el MediaTek Dimensity 7025 Ultra el cual es una de las mejores opciones para las tareas diarias como para algunos videojuegos. Su RAM, por otro lado, es de 8GB, así como un ROM hasta los 256GB.
Sus cámaras, pese a estar un paso detrás de otros competidores dentro de la gama media, nos darán grandes resultados con su lente principal de 108 megapíxeles, gran angular de 5 megapíxeles y frontal de 16 megapíxeles.
El video nos quedó un poco a deber, ya que no graba en 4K, pero sí en 1080 a 60fps, pero la estabilización pudo ser mejor, así como el desempeño de los sensores en condiciones de poca luz. Sin duda alguna, es su punto más débil.
En cuanto a la autonomía, el Honor 400 Lite tiene batería para todo el día gracias a sus 5,320mAh de potencia. Pero, eso sí, nos parece que los 33W de carga rápida en 2025 ya se sienten un poco anticuados. Como mínimo, nos habría gustado unos 45W.
No menos importante es que este celular chino cuenta con MagicOS 9 basado en Android 15 como sistema operativo, el cual es bastante estable como fluido, pero aún detrás de OneUI de Samsung o iOS de Apple, pero, eso sí, con Honor AI integrado, que en el uso diario ha probado ser más efectivo que Apple Intelligence.
Como ya es una constante en este fabricante y no es la excepción con el Honor 400 Lite, incluye una voluminosa política de actualizaciones de 6 años para dar soporte al software, pero también a los sistemas de seguridad.
Salvo por el apartado del video, el Honor 400 Lite es un celular que recomendamos a ojo cerrado por su sólido sistema operativo con inteligencia artificial, una notable pantalla, así como un procesador competente: