El mes de agosto tiene todavía un feriado por cobrarse y miles de ciudadanos podrán disfrutar del día de descanso. ¿De cuál se trata?
El calendario de feriados en Perú marca una nueva fecha importante: el jueves 15 de agosto de 2025, día en el que se celebra el Aniversario de la ciudad de Arequipa, una de las festividades más tradicionales y esperadas del país, especialmente en el sur. Este feriado es regional, no nacional, lo que significa que aplica principalmente en el mencionado departamento, donde se paralizan las actividades laborales, académicas y comerciales en conmemoración de la fundación de la ciudad blanca.
Cada año, Arequipa vive esta fecha con un despliegue de actividades culturales, desfiles, eventos cívicos y religiosos que rinden homenaje a la historia, arquitectura y legado de esta ciudad fundada el 15 de agosto de 1540. El feriado es considerado de gran relevancia local y tiene también impacto económico por el aumento del turismo interno.
En esta nota te explicamos en detalle qué se celebra, a quiénes aplica, cómo afecta al ámbito laboral y cuánto debe pagarse si un trabajador presta servicios en esta fecha sin descanso sustitutorio.
El 15 de agosto se celebra el Aniversario de Arequipa, también conocido como la "Ciudad Blanca" por sus construcciones de sillar. Fundada por los españoles en 1540 sobre un antiguo asentamiento prehispánico, Arequipa es una de las ciudades más importantes del país, reconocida por su valor arquitectónico, cultural y político.
Durante esta fecha, se realizan numerosas actividades como:
Este no es un feriado nacional, sino un feriado regional que aplica únicamente en el departamento de Arequipa, conforme a las disposiciones de su gobierno regional y municipal. En el resto del país, el 15 de agosto es una fecha laborable con normalidad, salvo que haya disposiciones particulares en algunas instituciones educativas o empresas privadas.
El feriado alcanza a:
Las actividades se suspenden por completo en oficinas públicas, mientras que en el sector privado, el descanso aplica según lo establecido por el régimen laboral y el contrato de cada trabajador.
Según lo establecido por la Ley de Jornada de Trabajo, Horario y Trabajo en Sobretiempo (D. Leg. N.º 713), si un trabajador labora en un feriado sin descanso sustitutorio, tiene derecho a recibir una triple remuneración diaria:
Si el trabajador recibe un día de descanso compensatorio por haber trabajado el feriado, entonces solo se le paga su remuneración regular, y no corresponde el pago adicional. La empresa debe comunicar y programar este día de descanso de forma clara y por escrito.
Este año, el 15 de agosto cae en jueves, lo que no crea automáticamente un fin de semana largo. Sin embargo, algunas instituciones públicas y empresas privadas podrían otorgar el viernes 16 como día no laborable de forma voluntaria o como parte de un calendario interno de descansos programados, especialmente en el sector turístico.