Este miércoles, 24 de septiembre, se celebra el Día de la Virgen de la Merced, lo que genera un feriado en determinada región del Perú. Conoce quiénes descansarán.
El calendario oficial en Perú no registra feriados a nivel nacional; sin embargo, la celebración por el Día de la Virgen de la Merced, también conocida como la "Gran Mariscala del Perú", genera un día no laborable para la región de Piura, que desde hace 60 años conmemora esta fecha.
PUEDES VER: Feriado largo en Perú desde este 26 al 28 de septiembre: ¿Quiénes descansan, según El Peruano?
El 24 de septiembre en el Perú se celebra el Día de la Virgen de la Merced, que es considerada como la Patrona de las Fuerzas Armadas del Perú desde 1823, por lo que se le rinde homenaje con misas, procesiones y actos oficiales en distintas regiones del país. Pero no es la única festividad que se realiza en el país.
El 24 de septiembre en el Perú se celebra el Día de la Virgen de la Merced.
El Día de las Fuerzas Armadas del Perú también se celebra cada 24 de septiembre, que rinde homenaje al Ejército, la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea, instituciones que cumplen el rol de defender la soberanía, la independencia y la integridad territorial del país. Asimismo, se vincula a la Virgen de la Merced, considerada protectora espiritual de los militares peruanos.
En Piura, el 24 de septiembre es feriado regional porque se celebra la festividad de la Virgen de las Mercedes, patrona del departamento y considerada "La Mechita" por los piuranos. Debido a la importancia religiosa y cultural, el Gobierno Regional declaró este día como día no laborable en todo el departamento.
Cabe destacar que la devoción a la Virgen de las Mercedes en Paita, Piura es una de las más grandes del país y cada año, la imagen es llevada en procesión desde su santuario hasta dicha ciudad, atrayendo miles de fieles.
La festividad de la Virgen de las Mercedes es una de las celebraciones religiosas más importantes del Perú y diversos ciudadanos conmemoran la imagen de la Virgen recorriendo las calles principales de cada ciudad. Además, se realizan novenas, misas de víspera y celebraciones eucarísticas en su honor.
En regiones como Cusco, Ayacucho, Apurímac y Junín, la festividad combina actos religiosos con danzas típicas, ferias y actividades culturales. Mientras que en Piura, los fieles realizan peregrinaciones, acompañadas de música, castillos de fuegos artificiales y ferias gastronómicas.