Este viernes 14 de noviembre, se realizará una nueva marcha nacional en contra el Congreso de la República. El punto de concentración será en la Plaza 2 de Mayo.
La denominada Generación Z convocó una nueva marcha para este viernes 14 de noviembre, con la finalidad de alzar su voz contra el Congreso peruano. Ya se confirmó que el punto de concentración será la Plaza 2 de Mayo, en el Centro de Lima, y se estima que ciudadanos de diversas regiones del país participarán de esta protesta.
PUEDES VER: Empezó el pago de pensiones ONP: verifica AQUÍ el cronograma completo vía Banco de la Nación
La hora pactada es a las 17:30 p. m., en la plaza que albergará a los manifestantes, quienes reclamarán la impunidad del Congreso de la República y exigirán respuestas concretas ante la actual situación de criminalidad que azota el Perú. Te brindamos más detalles respecto a esta movilización que podría afectar la libre transitabilidad.
El punto de concentración será en la Plaza 2 de Mayo este 14 de noviembre.
Este 8 de noviembre, se confirmó la convocatoria para el viernes 14, según el investigador Antonio M. Quispe, mediante su cuenta de X. En la publicación se precisa que esta marcha no tiene intereses políticos; más es un acto de protesta contra el Congreso y su falta de acción frente a la delincuencia.
"Porque hoy en el Perú la impunidad tiene nombre y rostro: un Congreso que protege el crimen organizado y se niega a derogar las leyes pro-delincuencia dejándonos a merced de extorsionadores y sicarios", señaló Antonio M. Quispe en su red social.
Por otro lado, las organizaciones destacan que esta marcha del 14 de noviembre busca visibilizar la problemática que afecta el país y la ausencia de acciones por parte del Congreso, un organismo que se debería encargarse de la seguridad y protección de la ciudadanía golpeada por las extorsiones, delitos y asesinatos.
"La generación Z no está dormida. Nació en la crisis, creció viendo cómo se robaban su futuro y aprendió que el silencio solo beneficia a los corruptos. Por eso vuelve a marchar: porque cuando el Estado abandona, el pueblo se organiza", indicaron las organizaciones.