El mes de diciembre de 2025 cuenta con varios días feriados ya decretados en el calendario y es importante conocer quiénes podrán descansar.
Diciembre de 2025 se perfila como un mes con varios días de descanso oficial en Perú, entre feriados nacionales y días no laborables decretados por el Estado. Estos días libres representan una oportunidad para que muchas personas puedan cerrar el año con un merecido descanso, planificar viajes, reuniones familiares o simplemente relajarse.
Con la proximidad de las fiestas navideñas y el fin de año, conocer el calendario oficial de feriados y asuetos es importante tanto para trabajadores como para empleadores, ya que define cuáles días se descansa obligatoriamente, quiénes podrán gozar del asueto y bajo qué condiciones, y qué días podrían ser sujetos a compensación si se trabaja.
Este lunes 8 y martes 9 serán los primeros feriados de diciembre 2025/ FOTO: Difusión
Estos son los días festivos nacionales confirmados para diciembre 2025 en los que trabajadores del sector público y privado tienen descanso obligatorio:
Estos feriados nacionales implican descanso obligatorio con derecho a remuneración normal. Si alguien debe trabajar esos días, la norma manda que se compense con una jornada especial (ya sea con pago adicional o con descanso reemplazo), según la regulación de feriados.
Por lo tanto, todos los trabajadores, del sector público o privado, tienen derecho a descansar esos días, salvo que su labor sea indispensable.
Adicionalmente a los feriados nacionales, y como parte de la política de descanso del Estado, se han decretado algunos días no laborables para el sector público. Esto significa que los servidores públicos no trabajarán esos días, aunque el sector privado puede acogerse solo si hay un acuerdo con los trabajadores.
Para diciembre 2025, los días no laborables son:
Así, para muchas entidades públicas, se formará un periodo extendido de descanso tras Navidad (desde el 25 de diciembre hasta el fin de semana, considerando el 26 de diciembre).
Cabe precisar que estos días no laborables deben ser compensados, es decir, las horas no laboradas serán recuperadas en un plazo posterior, según las reglas internas de cada institución o empresa pública. En el caso del sector privado, la adopción de estos días depende de un acuerdo entre empleador y trabajador.
Trabajadores del sector público
Los feriados nacionales (8, 9 y 25 de diciembre) les dan descanso obligatorio con remuneración. El día no laborable del 26 de diciembre está declarado oficialmente: no trabajan ese día, pero deberán recuperar las horas posteriormente.
Trabajadores del sector privado
Los feriados nacionales también implican descanso obligatorio con remuneración normal. En cuanto al día no laborable del 26 de diciembre, su descanso dependerá de un acuerdo con el empleador: puede aplicarse o no. Si deben trabajar en feriado, la norma establece compensaciones, ya sea pago adicional o descanso compensatorio.