0

ALERTA inmigrante con USCIS: qué es EAD, su importancia y quiénes lo deben tramitar para acceder al trabajo formal en EE. UU.

Conoce en esta nota más sobre el Documento de Autorización de Empleo en EE. UU. y la normativa vigente que preocupa a muchos extranjeros que buscan laborar.

Qué es EAD, su importancia y quiénes lo deben tramitar para acceder al trabajo en EE. UU.
Qué es EAD, su importancia y quiénes lo deben tramitar para acceder al trabajo en EE. UU. | Composición Líbero / Melanni Miranda.

El Documento de Autorización de Empleo (EAD) resalta en la última normativa del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) como un elemento necesario para poder regular el acceso al trabajo formal en el país americano.

Al respecto, la agencia estadounidense ha especificado las categorías que deben solicitar el permiso a través del Formulario I-765, así como el funcionamiento del sistema de renovaciones y reemplazos. No obstante, la aplicación de cada norma varía según criterios particulares que se detallan en la guía oficial. A continuación, los detalles.

Qué es EAD, su importancia y quiénes lo deben tramitar para acceder al trabajo en EE. UU.

'La Nación' y otros portales difundieron más información de las últimas actualizaciones de USCIS: la entidad implementó el Documento de Autorización de Empleo (EAD) como un medio para certificar la autorización laboral en la nación americana.

Esta drástica normativa estableció que los empleadores cuentan con la responsabilidad de verificar que cada empleado cuente con un estatus que le permita trabajar legalmente. El EAD, descrito por el organismo como una tarjeta de identificación laboral, se emite mediante el Formulario I-766 y sirve como prueba absoluta de autorización cuando la categoría migratoria lo requiere.

EAD.

Conoce qué es EAD, su importancia y quiénes lo deben tramitar para acceder al trabajo en Estados Unidos.

USCIS ha señalado que la necesidad de presentar el formulario I-765 depende de la situación migratoria y de las condiciones que permiten obtener un empleo.

Y es que, tal como difundieron la prensa internacional y la propia página oficial, en algunas circunstancias, la autorización laboral proviene directamente del estatus migratorio del solicitante, mientras que en otros casos, es necesario realizar un trámite específico a través de dicho formulario. Existen dos categorías claramente establecidas:

  • Los extranjeros con autorización laboral derivada de su estatus migratorio y que necesitan mostrar la evidencia física. (Asilados, refugiados, titulares de una visa U.)
  • Los inmigrantes que deben solicitar la autorización laboral antes de incorporarse a un empleo en EE. UU. ( los solicitantes de residencia permanente con el Formulario I-485 pendiente, los que tienen una petición de asilo en trámite mediante el Formulario I-589. Estudiantes F-1 o M-1, entre otros).

¿Qué extranjeros no necesitan solicitar la EAD para laboral en EE. UU.?

USCIS también ha resaltado que existen categorías que cuentan con autorización laboral inherente, donde el estatus hace lo que EAD realiza en otros casos. Este grupo no necesita la EAD.

  • Los residentes permanentes, porque la Tarjeta de Residente Permanente (I-551) funciona como una autorización laboral.
  • Extranjeros con visas que hacen posible para trabajar con un empleador designado: H-1B, L-1B, O y P.
Melanni Miranda

Melanni Miranda: últimas noticias, entrevistas exclusivas, columnas de opinión y artículos escritos en diario Libero.pe.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Estados Unidos

Estados Unidos

Fútbol Peruano