- Hoy:
- Partidos de hoy
- Erick Noriega
- Tabla Acumulada
- Convocados Perú
- Universitario
- Alianza Lima
- Sporting Cristal
- La Tinka
Selección peruana cierra las Eliminatorias 2026: ¿Creer en el milagro o asumir la cruda realidad?
Después de dos años de experimentos, partidos fallidos y promesas postergadas, la selección peruana de fútbol prepara la ‘artillería pesada’ para dar fuego en la última fecha doble de las Eliminatorias 2026.

La clasificación a la Copa del Mundo de Rusia 2018 convenció a la nueva generación de que la selección peruana había mutado, cambiado de chip, sufrido una metamorfosis: de ser un peón silvestre, postrado; a convertirse en un imponente rey. La hazaña, después de 36 años de lamento y penas mayores, elevó el ego de los hinchas y nuestro fútbol cambió.

PUEDES VER: Lista de convocados Uruguay: Bielsa llama 27 jugadores para partido ante Perú por Eliminatorias
Los estadios empezaron a llenarse. El marketing y el merchandising alcanzaron niveles superlativos y el amor a la Bicolor cruzó fronteras. El cariño hacia nosotros mismos, a nuestro país, tomó nuevos brillos. Es que la selección estaba de vuelta en la fiesta de los grandes.
Cuando las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial de Qatar 2022 nos cayeron encima, Perú alcanzó protagonismo con otros rostros, pero con la base creada y formada por Ricardo Gareca. Entonces, la Blanquirroja volvió a jugar el repechaje sin imaginar aquel ‘trágico final’: la eliminación por penales.
Selección peruana en las Eliminatorias 2026. Foto: FPF.Sin Gareca, el camino hacia el Mundial de Norteamérica 2026 se complicó desde el inicio. Nuestros guerreros perdieron la potencia y maquillaron derrotas con viejos argumentos. Juan Reynoso primero. Jorge Fossati después. Óscar Ibáñez como un salvador sin poderes mágicos.
Tres entrenadores y una realidad que aún nos golpea. En el proceso eliminatorio más fácil de la historia, con diez selecciones peleando por seis cupos directos a la próxima Copa del Mundo, y el séptimo ubicado clasificando al repechaje, Perú navega en aguas rebeldes: penúltimo y a seis puntos del puesto 7. Y, para que el cielo se nuble aún más, Paolo Guerrero (por lesión) y Gianluca Lapadula (por falta de continuidad) no estarán en el cierre de este proceso.
“Lo que mal empieza, mal termina”, dicen los sabios. Pero en el fútbol “cualquier cosa puede pasar” y esos milagros de fe aún encuentran refugio en las canchas. Y ahí surge el análisis de lo que estamos soportando a dos partidos para el final de las Eliminatorias al Mundial a jugarse, el próximo año, en Estados Unidos, México y Canadá, tres naciones sedientas de fútbol y espectáculo.
Eliminatorias 2026: las claves de esta última fecha doble
1) Ganar o ganar
Penúltimo en la tabla general (9°), con 12 puntos, y a seis del séptimo puesto (Venezuela con 18 unidades), la Bicolor necesita ganar -por una buena diferencia de goles- sus dos próximos partidos. Perú jugará el jueves 4 de setiembre (6:30 p.m.) frente a Uruguay en Montevideo y, el martes 9 del mismo mes (6:30 p.m.), enfrentará a Paraguay en Lima. Dos compromisos complicados contra selecciones que están a un tris de asegurar su clasificación al Mundial de Norteamérica.
2) El caso venezolano
Perú, con 12 puntos, tiene una diferencia de goles (DG) de -11. Venezuela, séptimo con 18 puntos, tiene -4 (DG) luego de cumplir la mejor campaña en su historia. Esta ‘crisis matemática’ obliga a la selección peruana a vencer por resultados holgados a Uruguay y Paraguay. Los venezolanos, por su parte, deberán perder -por goleada- frente a la clasificada Argentina (en condición de visitante) y ante Colombia en casa. La ‘Vinotinto’ no la tendrá fácil, pero el Mundial los aprieta desde que aprendieron a ser buenos futbolistas.
3) Lamento boliviano
Pero el problema para Perú no es sólo Venezuela. La selección de Bolivia se ubica en el 8° puesto con 17 puntos y -16 de diferencia de goles. Es decir, nos supera por cinco unidades. Lo que juega ligeramente a nuestro favor son los partidos que se le vienen: primero visitará a Colombia y luego recibirá a Brasil. En ese trance, no es una utopía pensar que los bolivianos pierdan estos dos duros encuentros o empaten en uno de ellos.
4) La cruda realidad
En conclusión, si Perú gana un partido y pierde o empata otro: quedará completamente eliminado del Mundial. Los escenario trágicos:
- Si Venezuela gana o empata algún partido: Perú quedará eliminado.
- Si Bolivia gana algún partido: Perú quedará completamente eliminado.
La selección peruana sólo clasificará al repechaje si derrota a Uruguay y Paraguay por marcadores abultados (debido a la diferencia de goles), y si Venezuela pierde sus dos partidos por goleada y Bolivia suma sólo un punto en esta última fecha doble.
5) Los ‘benditos’
Luego de 16 fechas jugadas en el marco de las Eliminatorias Sudamericanas, los seleccionados de Argentina (vigente campeón), Ecuador y Brasil aseguraron su boleto al Mundial de Norteamérica 2026.
Si el astro argentino Lionel Messi decide continuar -como lo tiene pensado-, disputará su sexto Mundial desde su debut en Alemania 2006.
En cuanto a Ecuador, el equipo norteño continúa evolucionando en el fútbol continental, mientras que la ‘Canarinha’ irá en búsqueda del tesoro perdido (no gana la corona mundial desde el lejano Corea-Japón 2002).
No olvides revisar tu agenda deportiva
Ofertas

Cineplanet
CINEPLANET: 2 entradas 2D + 2 bebidas grandes + Pop corn gigante. Lunes a Domingo
PRECIO
S/ 52.90
Flying Squirrel Parque de Inflables
FLYING SQUIRREL: 30 ó 90 Minutos en Jockey Plaza, San Miguel e Independencia.
PRECIO
S/ 14.90
Cinemark
CINEMARK: Entrada 2D - opción a combo (Validación ONLINE o mostrando tu celular)
PRECIO
S/ 10.90
CIRCO MONTECARLO
CIRCO MONTECARLO 2025: hasta el 07 de Septiembre en Circuito Militar - Jesús Maria
PRECIO
S/ 17.00