- Hoy:
- Partidos de hoy
- Liga 1
- Bahía vs América de Cali
- Perú vs Ecuador
- Universitario
- Alianza Lima
- Fichajes Liga 1
- Christian Cueva
- ONP
¿Es feriado el 24 y 25 de julio? Esta es la nueva medida publicada en El Peruano
Los ciudadanos del Perú se preguntan si podrán disfrutar de un nuevo fin de semana largo por el feriado correspondiente al 23 de julio.

El diario oficial El Peruano anunció una nueva disposición que amplía los días de descanso en julio 2025. Además de los feriados nacionales por Fiestas Patrias, que son el próximo 28 y 29 de julio, se han declarado días no laborables regionales el jueves 24 y viernes 25 de julio en algunas localidades, específicamente como parte de las celebraciones correspondientes.
Esta medida busca potenciar el turismo interno y permitir a los ciudadanos disfrutar de una semana larga libre. A continuación, podrás conocer en qué consiste esta norma, qué zonas abarca y qué implica para trabajadores públicos y privados.
Nuevos feriados en julio 2025/ FOTO: Facebook¿Qué días comprende la nueva medida?
- Jueves 24 y viernes 25 de julio de 2025 han sido declarados días no laborables regionales según Decreto de Alcaldía N.° 004‑2025‑MPLC/A, publicado en El Peruano.
- Se suman a los feriados nacionales del 28 (Independencia) y 29 (Fuerzas Armadas y Policía Nacional) de julio.
¿En qué lugares aplica?
- La medida no es de alcance nacional, sino que está dirigida a la provincia de La Convención, Cusco, y posiblemente otras regiones que adopten una disposición similar.
- Otras regiones o instituciones públicas específicas también pueden optar por declarar esos días, pero no se ha extendido a todo el país.
¿Cuál es la diferencia entre días no laborables y feriados obligatorios?
- La diferencia principal es que los días no laborables deben ser recuperados posteriormente, pues generalmente se tratan con extensión de la jornada en los días subsiguientes.
- En contraste, los feriados nacionales (como el 28 y 29 de julio) implican descanso obligatorio sin compensación de horas.
¿Qué implica para los trabajadores públicos?
- El sector público en las zonas afectadas tendrá descanso en esos dos días, pero luego deberá recuperar las horas no trabajadas en un cronograma establecido por su institución.
- Es una estrategia requerida por la normativa para equilibrar el tiempo laboral sin afectar la productividad estatal.
¿Y para el sector privado?
En el sector privado, la decisión es facultativa y depende de las políticas internas de cada organización o acuerdos con los trabajadores. Algunas empresas podrían optar por otorgar esos días como descanso voluntario o acordar cómo se recuperarán esas horas de trabajo.
¿Habrá una semana larga?
Según lo que se sabe, en algunas zonas podría darse un puente de siete días: del jueves 24 al martes 29 de julio, al combinar estos días no laborables con los feriados patrios. Aunque esto dependerá de la disposición de entidades locales o ministeriales adicionales.
¿Qué se recomienda en este caso para trabajadores y empleadores?
- Verifica si tu región está incluida en la medida, revisando la publicación en El Peruano o consultando con tu municipalidad.
- En el sector público, es importante preguntar sobre el plan de recuperación de horas.
- En el sector privado, se requiere consultar si la empresa otorgará esos días libres o requerirá compensación.
Notas Recomendadas
Ofertas

Cineplanet
CINEPLANET: 2 entradas 2D + 2 bebidas grandes + Pop corn gigante. Lunes a Domingo
PRECIO
S/ 52.90
CIRCO ATLANTIKA
CIRCO DE AGUA ATLANTIKA 2025: del 26 de Junio hasta el 31 de Agosto en la Explanada Costa 21 - San Miguel
PRECIO
S/ 39.00
Cinemark
CINEMARK: 2 Entradas + 2 gaseosas + cancha mediana o grande según elijas (validación ONLINE o física)
PRECIO
S/ 40.90
La Bistecca
ALMUERZO O CENA BUFFET + Postre + 1 Ice tea de Hierba luisa en sus 4 LOCALES
PRECIO
S/ 85.90