0

DNI electrónico: ¿Perderé mi dinero si ya pagué por el DNI azul? Conoce qué debes hacer

Luego del reciente anuncio del Reniec por el fin del DNI azul, surgen muchas dudas respecto al trámite que se tiene que hacer para obtener el DNI electrónico 3.0.

Conoce qué pasa si ya pagaste por el DNI azul y debes tramitar el nuevo DNI electrónico 3.0.
Conoce qué pasa si ya pagaste por el DNI azul y debes tramitar el nuevo DNI electrónico 3.0. | Composición: Líbero/ Angie de la Cruz

Durante estos últimos días, muchos peruanos y peruanas se han sorprendido con la última noticia que brindó el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil. El RENIEC anunció el fin del DNI azul para pasar al uso total del DNI electrónico 3.0, por lo que en medio de este contexto, surgen dudas sobre el trámite que se deberá hacer para actualizar el documento.

Para promover la modernización, el RENIEC lanzó una campaña hasta fin de año, que consiste en que el trámite por primera vez del DNI electrónico costará solo 30 soles para ciudadanos mayores de edad, mientras que en el caso de los menores, a S/ 16.00. Pero, ¿qué sucede si ya se pagó por el DNI azul?

¿Qué pasará con mi dinero si ya pagué por el DNI azul?

Mediante las plataformas virtuales, se precisa que si ya se pagó por el trámite de renovación del DNI azul, se podrá usar el voucher para obtener el primer DNI electrónico, por lo que no se desperdiciará el dinero gastado. Este panorama sucederá dentro del marco de la campaña hasta fin de año.

Si ya pagaste por el trámite de DNI azul podrás usar el voucher para el DNI electrónico 3.0.

Por otro lado, también se precisa que si el DNI azul vence dentro de varios años, no es necesario ni obligatorio obtener el DNI electrónico 3.0 en la actualidad o en la campaña que ha lanzado el Reniec, puesto que se podrá usar el documento hasta la fecha de vencimiento que se indica.

¿Cuáles son los beneficios del DNI electrónico 3.0?

Este nuevo DNI electrónico 3.0 cuenta con 64 elementos de seguridad, cuatro veces más que la versión anterior, lo que lo hace prácticamente infalsificable y el más seguro de todo Latinoamérica. Además, incluye microlíneas, hologramas, imágenes microscópicas y microtextos.

También tiene chip criptográfico avanzado con códigos internos fuertes y un sello central con el símbolo del Inti Raymi, además de un código QR único en el reverso para doble verificación.

Angie De La Cruz

Redactora en Líbero, sección Ocio y México. Periodista de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Cuenta con 3 años de experiencia en contenido digital.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Tiempo Extra

Estados Unidos

Fútbol Peruano