0

Confirman apagado de motores en todo Lima y Callao este miércoles 29 de octubre: ¿a qué hora inicia?

Este 29 de octubre habrá nueva muestra de protesta en Lima y Callao a raíz de toda la ola de criminalidad que viene atacando al país.

Apagado de motores este 29 de octubre de 2025
Apagado de motores este 29 de octubre de 2025 | FOTO: Composición Líbero/ Daniela Alvarado

Los trabajadores del transporte público en Lima y Callao atraviesan una seria crisis de violencia, extorsiones y asesinatos de conductores, lo que ha llevado a los gremios a organizar medidas de protesta que buscan denunciar la falta de seguridad y exigir respuestas efectivas del Estado. En ese contexto, este miércoles 29 de octubre de 2025 se ha programado un apagado simbólico de motores como acto de protesta del gremio formal del transporte ante la gravedad de la situación.

Dicho paro ha sido anunciado por Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte (CIT), y está pautado para llevarse a cabo a partir de las 8 a.m., con una duración estimada de cinco minutos. Esta acción simbólica se presenta pese a que el Gobierno, liderado por José Jerí, anunció un estado de emergencia para combatir la ola de extorsiones y sicariato que afecta al sector. La medida busca visibilizar que la situación, según los transportistas, no ha sido contenida por las autoridades.

Protesta

Apagado de motores en Lima y Callao este 29 de octubre / FOTO: Difusión

¿Qué ha anunciado Martín Ojeda y en qué consiste la medida?

El representante del gremio formal del transporte urbano, Martín Ojeda, señaló que frente al persistente asesinato de conductores y la falta de avances concretos por parte de las autoridades, el sector realizará un apagado de motores simbólico el miércoles 29 de octubre. Según su declaración:

  • Se realizará a las 08:00 a.m. como inicio de la medida.
  • Tendrá una duración de aproximadamente cinco minutos, como acto simbólico.
  • Durante ese lapso, las unidades afiliadas al gremio dejarán de operar momentáneamente y los conductores apagarán los motores de sus unidades.
  • Además, se convocó a la ciudadanía a acompañar la medida con un cacerolazo, como forma de manifestación pacífica de apoyo.

La protesta está motivada por el reciente asesinato de un chofer de la empresa Liventur en la ruta de Ventanilla, situación que ha sido un detonante para volver a convocar. En octubre se registraron movilizaciones similares, por ejemplo el paro del 6 de octubre de 2025, cuando más del 90 % de los buses habrían apagado motores en respuesta a otro asesinato de chofer.

Declaración del estado de emergencia

En paralelo, el Ejecutivo declaró el estado de emergencia para determinados distritos e intervenciones especiales ante la ola de violencia contra transportistas. No obstante, los dirigentes del sector consideran que aún la medida no ha producido el nivel de protección requerido para evitar asesinatos y que las agresiones continúan. Por ello, este nuevo apagado de motores busca marcar alerta y visibilizar la demanda de seguridad.

¿Qué impacto podría tener este apagado de motores y qué deben saber los usuarios?

Aunque la medida es simbólica y breve, podría generar interrupciones puntuales en el servicio de transporte público a las 08:00 a.m. del miércoles 29 de octubre, lo cual podría provocar demoras o congestión en rutas importantes.

Los usuarios deben estar atentos ese día; aunque las empresas participantes afirmaron que no habrá bloqueo de vías ni marcha, el gremio pide comprensión a la ciudadanía por la iniciativa de protesta.

Daniela Alvarado

Redactora en Líbero, sección Ocio y México. Egresada en Periodismo y Medios Digitales (Toulouse Lautrec). 2 años de experiencia en redacción de contenido digital y locución.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Tiempo Extra

Estados Unidos

Fútbol Peruano