0

Gobierno decretó feriado este martes 4 de noviembre: estos ciudadanos podrán descansar, según normativa

¡Otro día libre! Una región peruana podrá disfrutar de una fecha de descanso por su 357° aniversario. Conoce a quiénes aplica y más detalles sobre este feriado.

El 4 de noviembre es feriado regional en Perú y la población disfrutará de un día libre.
El 4 de noviembre es feriado regional en Perú y la población disfrutará de un día libre. | Composición: Líbero/ Angie de la Cruz

El Gobierno peruano decretó feriado el 4 de noviembre, de acuerdo a la Ley N.º 13273. Esta medida se instauró desde 1959 y beneficia a la población de la provincia de Puno, que conmemora el aniversario de la fundación española de la ciudad. Por lo que mañana, los ciudadanos podrán gozar de un día libre.

"Ley que declara feriado en la Provincia de Puno, del Departamento del mismo nombre, el día cuatro de noviembre de cada año, aniversario de la fundación española de dicha ciudad", se menciona en la normativa. Esta ley fue dictada por el Congreso de la República y promulga este día como feriado para la provincia de Puno.

4 de noviembre

El 4 de noviembre se conmemora el aniversario de la fundación española de la ciudad de Puno.

Cabe mencionar que este feriado de mañana 4 de noviembre, aplica solo a la Provincia de Puno, no a nivel nacional, por lo que en las demás regiones del Perú se realizarán las actividades laborales y académicas de manera habitual, sin afectar las funciones de los trabajadores públicos y privados.

4 de noviembre es feriado: Puno celebrará su 357° aniversario

El 4 de noviembre es un feriado regional en la provincia de Puno, que declara esta fecha como día no laborable por el aniversario de la fundación española de la ciudad de Puno. En 2025, la ciudad celebra su 357° aniversario, y como cada año, se realizan diversas actividades cívicas, culturales y artísticas para conmemorar esta importante fecha.

Durante esta jornada conmemorativa, las instituciones públicas, centros educativos y gran parte del sector privado suspenden sus labores, permitiendo que los ciudadanos participen en los actos oficiales, desfiles y festividades que resaltan la identidad puneña y su rica tradición cultural.

Es importante recordar que la fundación española de la ciudad de Puno se remonta al 4 de noviembre de 1668, durante el período del Virreinato del Perú. Fue realizada por José Antonio Fernández de Castro, Conde de Lemos y Virrey del Perú, quien ordenó la creación de la villa con el nombre de "San Carlos de Puno" en honor al rey Carlos II de España.

Angie De La Cruz

Redactora en Líbero, sección Ocio y México. Periodista de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Cuenta con 3 años de experiencia en contenido digital.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Tiempo Extra

Estados Unidos

Fútbol Peruano