0

Plazo para el pago de la CTS terminó: ¿Qué debo hacer si no me depositaron en la fecha correspondiente?

Miles de trabajadores del Perú ya recibieron el pago de su CTS, pero, ¿qué pasa si todavía no se ha hecho el depósito en las cuentas?

¿Qué hacer si no te depositaron la CTS?
¿Qué hacer si no te depositaron la CTS? | FOTO: Composición Líbero/ Daniela Alvarado

El sábado 15 de noviembre de 2025 venció el plazo legal para que las empresas depositen la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) correspondiente al periodo semestral mayo-octubre. Este beneficio laboral de carácter obligatorio tiene como finalidad otorgar al trabajador un fondo de protección ante la pérdida del empleo, por lo que su cumplimiento es fiscalizado por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL).

No realizar el depósito dentro del plazo establecido constituye una infracción grave en materia laboral, lo que puede generar multas significativas para la empresa dependiendo del número de trabajadores afectados.

Además, el empleador tiene la obligación de pagar los intereses generados desde la fecha de vencimiento hasta el día en que se efectúe finalmente el depósito. Ante este escenario, muchos trabajadores buscan orientación sobre qué hacer si su empresa no realizó el pago oportunamente.

CTS

Empresas solo tuvieron hasta el 15 de noviembre para el depósito respectivo de la CTS / FOTO: Difusión

¿Qué es la CTS y cuál es su importancia?

La CTS es un beneficio social que busca proteger al trabajador frente a contingencias laborales. Se deposita dos veces al año:

  • Hasta el 15 de mayo
  • Hasta el 15 de noviembre

El monto equivale a aproximadamente una remuneración por año, dividida en dos depósitos semestrales.

¿Qué consecuencias trae que el empleador no haya pagado la CTS?

Cuando una empresa incumple el depósito de la CTS en la fecha establecida:

  • Se considera una infracción grave según la normativa laboral.
  • SUNAFIL puede imponer multas que varían de acuerdo con el tamaño de la empresa y el número de trabajadores afectados.
  • El empleador debe pagar intereses por el tiempo de retraso.
  • El incumplimiento reiterado puede afectar el historial laboral de la empresa y derivar en sanciones más severas.

¿Qué hacer si no depositaron tu CTS?

Si tu CTS no fue depositada hasta el 15 de noviembre de 2025, puedes seguir estos pasos:

  • Verifica tu cuenta CTS: Revisa el estado de cuenta de tu banco para confirmar que efectivamente no se haya realizado el depósito. Algunas transferencias pueden tardar en aparecer.
  • Comunícate con el área de recursos humanos: Envía una consulta formal a tu empleador o al área administrativa solicitando explicación y fecha inmediata de regularización. Pide que te informen por escrito.
  • Solicita el pago de intereses: El empleador debe abonar también los intereses compensatorios generados desde el 16 de noviembre hasta la fecha de pago. Puedes exigir este cálculo.
  • Presenta una denuncia ante SUNAFIL
  • SUNAFIL iniciará una inspección y, de comprobarse el incumplimiento, aplicará las sanciones correspondientes.

¿Qué obligaciones tiene el empleador al regularizar la CTS?

El empleador que no pagó a tiempo debe:

  • Depositar el total del monto adeudado.
  • Incluir los intereses generados por el retraso.
  • Informar al trabajador el depósito mediante la constancia correspondiente.
  • No existen excusas operativas, administrativas o financieras válidas para omitir este beneficio laboral.
Daniela Alvarado

Redactora en Líbero, sección Ocio y México. Egresada en Periodismo y Medios Digitales (Toulouse Lautrec). 2 años de experiencia en redacción de contenido digital y locución.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Tiempo Extra

Estados Unidos

Fútbol Peruano