El Reniec ofrece la renovación de los documentos de identidad a un costo específico según el trámite correspondiente. Conoce AQUÍ la información.
El Documento Nacional de Identidad (DNI) es un requisito esencial para ejercer derechos y acceder a servicios públicos o privados en Perú. Ante esto, a partir de 2023, Reniec anunció que el DNI electrónico (DNIe) será obligatorio para todos los peruanos, reemplazando al DNI azul (para mayores de edad) y al DNI amarillo (para menores).
PUEDES VER: DNI electrónico GRATIS para niños y recién nacidos: ¿Cómo acceder al beneficio de Reniec?
El DNI electrónico no solo representa una forma de identificación física, sino también una herramienta digital avanzada: contiene un chip criptográfico seguro, permite la firma digital, y facilita trámites tanto presenciales como en línea con gran nivel de seguridad y eficiencia
Reniec.
Bajo este contexto, resulta clave conocer los costos asociados a la emisión, renovación o duplicado del DNI y del DNIe. En las siguientes líneas podrás revisar detalles de cada trámite: montos, códigos de pago, modalidades de atención y mucho más.
Según Reniec, las tasas vigentes son las siguientes:
DNI convencional azul (mayores de edad)
DNI convencional amarillo (menores de edad)
Además, hay exoneraciones: por ejemplo, para personas con discapacidad o menores sin DNI, ciertos trámites son gratuitos.
Los costos actuales según RENIEC para el DNIe son:
Cabe destacar que el nuevo DNI electrónico 3.0, más seguro y moderno, mantiene ese costo de S/ 41.
Para ambos documentos (DNI tradicional y DNIe):
El DNIe tiene una vigencia de 8 años y su entrega es personal, con creación de PIN y firma digital.