0

Trump firma decreto que elimina las restricciones de presión en duchas: "Quiero cuidar mi precioso cabello"

En medio de la incertidumbre sobre la aplicación de aranceles, el presidente de Estados Unidos eliminó las restricciones a la presión de los cabezales de ducha.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Donald Trump criticaba que la baja presión del agua le impedía ducharse como prefería.
Donald Trump criticaba que la baja presión del agua le impedía ducharse como prefería. | Foto: Composición Líbero/Freepik/AFP

Durante su campaña electoral, el presidente Donald Trump prometió deportaciones masivas, aranceles más altos y recortes fiscales agresivos, pero también se comprometió a una medida que pasó desapercibida en los medios: eliminar las regulaciones sobre los cabezales de ducha para reducir el desperdicio de agua, una promesa que finalmente cumplió.

Durante más de 30 años, la legislación federal de energía ha establecido regulaciones para los electrodomésticos, que especifican que los nuevos cabezales de ducha no deben emitir más de 9,5 litros de agua por minuto (2,5 galones).

¿Cuál es la razón por la que Donald Trump eliminó las regulaciones sobre los cabezales de ducha?

El presidente Donald Trump criticaba que la baja presión del agua le impedía ducharse como prefería y prometió en su candidatura que, si llegaba a la presidencia, eso cambiaría. Este miércoles, en medio de la controversia por el ajuste de su política comercial, cumplió su promesa. "Me gustaría poder disfrutar de una buena ducha para cuidar mi preciado cabello", comentó en el Despacho Oval de la Casa Blanca.

Así comenzó la guerra de las duchas, una vieja obsesión de Trump. El decreto se titula "Mantener una presión de agua aceptable en las duchas". La Casa Blanca difundió un mensaje que jugaba con su lema principal: "Trump hace que las duchas de Estados Unidos vuelvan a ser grandes otra vez".

El decreto se titula "Mantener una presión de agua aceptable en las duchas". Foto: AFP

El 1 de abril, día de las inocentadas en Estados Unidos, Trump firmó el decreto de forma seria. En su discurso en el Despacho Oval, explicó su razonamiento: "Me paso 15 minutos intentando mojarme. Goteo, goteo, goteo. Es ridículo. Lo que pasa es que terminas lavándote las manos cinco veces más, usando la misma agua.

Vamos a liberar eso para que la gente pueda vivir como debe", argumentó. El decreto elimina las regulaciones sobre el ahorro de agua que limitaban la cantidad de litros por minuto que podían fluir a través de los cabezales de ducha. "Este decreto libera a los estadounidenses de una regulación excesiva que convertía un artículo doméstico común en una pesadilla burocrática. Los cabezales de ducha ya no serán débiles e inútiles", afirmó la Casa Blanca.

Además, se añadió que "los estadounidenses pagan por su propio agua y deberían ser libres de elegir sus cabezales de ducha sin interferencia federal". La nueva norma instruye al secretario de Energía a anular inmediatamente "la compleja norma federal que redefinió el término ‘cabezal de ducha’ durante los gobiernos de Obama y Biden". En los fundamentos del decreto se argumenta que "el exceso de regulación ahoga la economía estadounidense y restringe la libertad personal", citando la "guerra contra las duchas" emprendida por las administraciones anteriores como un ejemplo pequeño pero significativo.

"La guerra de las duchas" en Estados Unidos

Durante más de 30 años, la ley federal de energía ha impuesto normas para los electrodomésticos, especificando que los nuevos cabezales de ducha no deben emitir más de 9,5 litros de agua por minuto (2,5 galones). En la presidencia de Barack Obama, se ajustaron estas restricciones para que los límites se aplicaran al flujo de agua de todo el cabezal de ducha, incluyendo los modelos con múltiples chorros o boquillas.

Durante su primer mandato, Trump relajó estas normas, permitiendo que cada boquilla de un cabezal de ducha tuviera un flujo de hasta 2,5 galones por minuto. La administración Biden revocó esta medida en 2021, lo que la Casa Blanca denominó "la guerra de las duchas".

El Gobierno de Trump argumentó que las administraciones demócratas habían implementado regulaciones demasiado complejas para definir los cabezales de ducha. "La definición de Biden tenía la asombrosa cifra de 13.000 palabras", señaló Trump.

"Vamos a eliminar esas restricciones", afirmó Trump. "Hay muchos lugares con tanta agua que no saben qué hacer con ella. Pero cuando la gente compra una casa, abre el grifo y apenas sale agua. Se duchan y casi no sale. Es una restricción innecesaria", expresó. Trump y sus aliados conservadores han sido críticos de las regulaciones ecológicas destinadas a reducir el consumo de agua, argumentando que solo terminan frustrando a los consumidores y perdiendo tiempo.

Sin embargo, las acciones del presidente para suavizar esas normativas podrían aumentar las facturas de agua y electricidad para calentarla de los consumidores. En febrero, Trump también relajó las normas de eficiencia energética para varios electrodomésticos y accesorios. En su argumentación de este miércoles, la Casa Blanca destacó que las regulaciones de los predecesores del presidente "servían a una agenda verde radical que empeoró la vida de los estadounidenses comunes".

Marco Orellana

Redactor web en Líbero. Nací en Lima en 2000 y me gradué en Comunicación y Periodismo por la UPN (2023). Escribo sobre inmigración, coyuntura y temas de EE. UU. con enfoque social y humano.

Últimas Noticias

Notas Recomendadas

Libero Impreso

EDICIÓN DIGITAL

EDICIÓN DIGITAL

Ofertas de hoy