0

Retiro de AFP 2025: presentan segundo proyecto de ley que podría autorizar el desembolso de fondos

Existe una vigente ley que impide un nuevo retiro de fondos de AFP; sin embargo, una iniciativa congresal propone el desembolso de 4 UIT del sistema privado de pensiones.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Existe una ley vigente que impide un siguiente retiro de los fondos de la AFP.
Existe una ley vigente que impide un siguiente retiro de los fondos de la AFP. | Composición Joel Dávila/Líbero

Pese  a que la vigente ley prohíbe un nuevo retiro de fondos, un proyecto de ley impulsado por la bancada congresal de Perú Libre está proponiendo la aprobación que, nuevamente, los peruanos puedan disponer de su dinero ahorrado en estas entidades pensionarias privadas.

¿Por qué proponen nuevo retiro de AFP?

El proyecto de ley busca aprobar el registro de hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), que vendrían a ser S/ 21,400 soles. El sustento de esta iniciativa es ayudar a la economía familiar que se ha visto golpeada a causa del incremento del costo de vida en todo el país.

Y es que la recesión en el Perú sigue siendo un problema latente, que se ha visto reflejado en la caída de la inversión privada, el aumento de los productos de la canasta básica, de las tarifas de combustible, así como un alza en los servicios públicos, así como las cifras de desempleo cada vez aumentan más.

¿Cómo se realizaría el retiro de fondos de AFP?

El proyecto de ley especifica que, de aprobarse la norma, el retiro de fondos de AFP para 2025 se llevaría a cabo del mismo modo que todos los desembolsos anteriores, es decir, que los afiliados pueden retirar desde una UIT (es decir, S/5,350 soles) cada 30 días hasta completar el retiro total solicitado. Asimismo, estos fondos no será sujetos a descuentos, retenciones ni embargos de ningún tipo.

Sin embargo, antes como ahora, los expertos en temas económicos aseguran los impactos que esto tendría en el largo plazo, principalmente, con las pensiones de los afiliados en el futuro, lo que pondría en peligro la sostenibilidad del sistema peruano de pensiones.

Ahora bien, para que el proyecto de ley se vuelve una realidad, lo primero es que debe ser aprobado en las comisiones correspondientes; solo así pasará al debate en el Pleno del Congreso, quienes deberían ratificarlo tras ser puesto a votación.

¿Se puede aprobar el retiro de AFP de 2025?

Sin embargo, existe un gran traba y es la propia ley aprobada por el Congreso de la República, la cual fue promulgada en junio de 2024, la que establece que los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) no pueden retirar sus fondos nunca más.

Esta norma bloqueo cualquier otro intento de retiro de los fondos del sistema de pensiones, sin importar un contexto de emergencia sanitaria o crisis económica, pero algunos especialistas consideran que este podría hacerse realidad sin importar la norma vigente.

¿Cuáles son las AFP que funcionan en Perú?

A continuación, te enseñaremos las cuatro AFP que funcionan en el Perú.

AFP Habitat

  • Teléfonos: (01) 230-2200 para Lima; 0801-224 para provincias.
  • Horarios de atención: 8:00 a 18:00 horas de lunes a viernes; 9:00 a 13:00 horas lo sábados.

AFP Integra

  • Teléfonos: (01) 513-5050 para Lima; 0800-40-110 para provincias.
  • Horarios de atención: de 8:00 a 19:00 horas de lunes a viernes; de 8:00 a 13:00 horas los sábados.

AFP Profuturo

  • Teléfonos: (01) 215-2828 para Lima: 0800-11434 para provincias.
  • Horarios de atención: de 8:00 a 18:00 horas de lunes a viernes; de 9:00 a 13:00 horas los sábados.

Prima AFP

  • Teléfonos: (01) 615-7272 para Lima; 0-8010-18010 para provincias.
  • Horarios de atención: de 9:00 a 17:00 horas de lunes a viernes.
Joel Dávila

Redactor de Líbero, sección Ocio. Periodista de la Universidad Jaime Bausate y Meza, con mas de 13 años de experiencia en contenido digital, periodismo institucional y redacción SEO.

Últimas Noticias

Libero Impreso

EDICIÓN DIGITAL

EDICIÓN DIGITAL

Ofertas de hoy