0

DNI electrónico 3.0: ¿En qué sedes de RENIEC podrás tramitarlo con descuento?

Ahora que el DNI azul y amarillo dejaron de emitirse oficialmente en el Perú, miles de ciudadanos están en proceso de actualizar la documentación a la electrónica.

Reniec: ¿Cuáles son las sedes en las que puedes tramitar el DNI a menos costo?
Reniec: ¿Cuáles son las sedes en las que puedes tramitar el DNI a menos costo? | FOTO: Daniela Alvarado / Líbero

Desde mediados de 2025, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ha dado un paso crucial hacia la transformación digital del país al adoptar exclusivamente el DNI Electrónico versión 3.0 (DNIe 3.0) como el único tipo de Documento Nacional de Identidad que se emitirá a los ciudadanos peruanos. Esto significa que los antiguos DNI azul (para mayores de edad) y DNI amarillo (para menores de edad) ya no serán impresos ni tramitados en las oficinas de Reniec a nivel nacional.

Esta actualización no solo responde a la necesidad de modernizar los sistemas de identificación y seguridad ciudadana, sino que también busca promover el acceso a servicios digitales seguros, facilitar trámites en línea y reforzar la protección de los datos personales.

Como incentivo para esta migración tecnológica, el Reniec ha dispuesto un descuento especial en el trámite del DNIe 3.0, válido hasta el 31 de diciembre de 2025 y disponible en todas las oficinas a nivel nacional. Esta medida busca alentar a más ciudadanos, tanto adultos como menores de edad, a acceder a esta nueva versión del documento, que trae múltiples beneficios.

¿Qué es el DNI Electrónico 3.0?

El DNIe 3.0 es la nueva versión del Documento Nacional de Identidad que incorpora tecnologías avanzadas de seguridad, accesibilidad y conectividad. Algunas de sus características principales son:

  • Chip con mayor capacidad para almacenar datos personales y certificados digitales.
  • Firma digital integrada, que permite autenticar documentos en línea con validez legal.
  • Acceso a trámites y servicios del Estado desde cualquier dispositivo con lector NFC.
  • Mayor seguridad física y lógica, con materiales más resistentes y tecnología contra la falsificación.
  • Esta versión del documento ya es compatible con sistemas de identificación biométrica, acceso remoto a servicios de salud, educación, seguridad social, y más.

¿Dónde se puede tramitar el DNIe 3.0?

El trámite del DNIe 3.0 está disponible en todas las oficinas del Reniec a nivel nacional, así como en:

  • Plataformas digitales (previa reserva de cita).
  • Módulos itinerantes y campañas descentralizadas en distritos y provincias.
  • Módulos RENIEC Express, en centros comerciales y puntos estratégicos.
  • Además, Reniec ha habilitado la posibilidad de reservar citas en línea para evitar colas y agilizar el proceso.

El DNI azul y amarillo dejarán de emitirse

Con la implementación del DNIe 3.0 como único documento identificatorio oficial, el Reniec ha confirmado que:

  • Ya no se emitirá el DNI azul, utilizado anteriormente por mayores de edad.
  • Tampoco se emitirá el DNI amarillo, correspondiente a menores de edad.
  • Los documentos en físico ya emitidos seguirán siendo válidos hasta su fecha de vencimiento, pero una vez caducados, solo podrán ser renovados como DNIe 3.0.

Esta medida implica una transición obligatoria hacia el documento electrónico para todas las personas que gestionen su identificación por primera vez o realicen trámites de renovación, rectificación de datos o duplicado.

¿Cómo obtener el DNIe 3.0 con descuento hasta finales de 2025?

El Reniec ha dispuesto una reducción en el costo del trámite del DNI electrónico, que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, en todas sus oficinas a nivel nacional.

Tarifas promocionales:

  • Menores de edad: S/ 16.00
  • Mayores de edad: S/ 30.00
  • Personas con discapacidad: GRATUITO, previa presentación del certificado del CONADIS.

Estos precios pueden variar ligeramente según la región o modalidad del trámite. Para tarifas exactas, se recomienda consultar la web oficial del Reniec o llamar a su central de atención.

¿Por qué cambiar al DNI electrónico?

Cambiar al DNIe 3.0 no solo es obligatorio para nuevos trámites, sino altamente recomendable por sus múltiples beneficios:

  • Acceso a servicios digitales del Estado (Sunat, SIS, Minsa, ONP, etc.)
  • Trámites sin necesidad de ir a oficinas físicas
  • Mayor protección contra suplantación de identidad
  • Compatibilidad con plataformas de firma digital
  • Diseño moderno, más resistente y con chip criptográfico
Daniela Alvarado

Redactora en Líbero, sección Ocio y México. Egresada en Periodismo y Medios Digitales (Toulouse Lautrec). 2 años de experiencia en redacción de contenido digital y locución.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Tiempo Extra

Estados Unidos

Fútbol Peruano