0

Elecciones 2026: ¿Qué pasa si llego al día de la votación con el DNI vencido? Esta es la multa que deberás pagar

Si tu DNI se encuentra caducado o vencerá en los próximos meses, es mejor que te encuentres alerta a lo que podría pasar si no lo renuevas para las próximas elecciones.

Elecciones 2026: conoce qué sucederá si tienes tu DNI vencido para el día de las votaciones
Elecciones 2026: conoce qué sucederá si tienes tu DNI vencido para el día de las votaciones | FOTO: Daniela Alvarado / Líbero

Las Elecciones Generales del Perú están convocadas para el domingo 12 de abril de 2026, donde se elegirá presidente y vicepresidente, congresistas y miembros del Parlamento Andino. Para poder ejercer el derecho al voto, es obligatorio presentar un Documento Nacional de Identidad (DNI) que esté vigente. Si tu DNI está vencido al momento de las elecciones, esto podría traer consecuencias.

Es clave saber que si se llega con DNI caducado a la fecha de las votaciones, entonces no se permitirá votar, ya que las autoridades electorales (ONPE, RENIEC) exigen documento válido. Esta situación se considera como omisión al sufragio, ya que no se cumpliría con la obligación constitucional de votar, salvo que haya causa justificada.

DNI

No es necesario tramitar el DNIe para las votaciones 2026, pero el documento sí debe estar vigente / FOTO: Difusión

Como consecuencia de no votar sin causa justificada, se puede imponer una multa electoral, según la clasificación del distrito en que residías y tu condición de elector. Además, RENIEC ha alertado que más de 2.6 millones de electores tienen DNI vencido o datos desactualizados hasta julio/agosto de 2025. Eso muestra que muchas personas podrían verse impedidas de votar si no regularizan su DNI antes del cierre del padrón electoral.

Multas por no votar según ONPE

Si no votas el domingo 12 de abril de 2026 y tu DNI está vencido (o simplemente no votas sin causa justificada), hay sanción económica. Éstas son algunas reglas basadas en normas actuales, aunque las tarifas exactas para 2026 podrían confirmarse más cerca de la fecha:

No votar o la omisión al sufragio, depende del nivel socioeconómico del distrito:

  • Distrito considerado "no pobre": 2% de la UIT
  • Distrito "pobre no extremo": 1% de la UIT
  • Distrito “pobre extremo": 0.5% de la UIT
  • No cumplir como miembro de mesa (si fuiste designado titular o suplente y no cumples): 5% de la UIT

La UIT para el año 2025 es de S/ 5,350.

Esto significa que, por ejemplo, si vives en un distrito considerado "no pobre" y no votas, la multa sería aproximadamente S/ 107 (2% de 5,350). Si estás en un distrito "pobre no extremo", sería alrededor de S/ 53.50, y en distrito de "pobreza extrema", cerca de S/ 26.75. Para miembros de mesa, si no asisten, la multa sería de aproximadamente S/ 267.50 (5% de la UIT) o lo que sea que establezca la ONPE para ese año conforme al reglamento.

Daniela Alvarado

Redactora en Líbero, sección Ocio y México. Egresada en Periodismo y Medios Digitales (Toulouse Lautrec). 2 años de experiencia en redacción de contenido digital y locución.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Tiempo Extra

Estados Unidos

Fútbol Peruano