- Hoy:
- Partidos de hoy
- Alianza Lima vs ADT
- Cristal vs Binacional
- Tabla Acumulada
- Mallorca vs Barcelona
- Universitario
- Wolves vs Man City
- Dricus Du Plessis vs Khamzat Chimaev
- Carlos Alcaraz vs. Alexander Zverev
- AFP
¿Paro de transportistas durante las Fiestas Patrias 2025 se mantiene? Esto se sabe hasta HOY, 25 de julio
Nos encontramos próximos a festejar las Fiestas Patrias 2025 y a o largo de las fechas se llevará a cabo una nueva concentración.

Perú atraviesa una intensa ola de inseguridad que afecta particularmente al sector transporte: conductores, cobradores, propietarios y operadores denuncian crecientes casos de extorsiones, amenazas, asesinatos y cobros ilegales que ponen en riesgo sus vidas y la prestación del servicio. Frente a una respuesta considerada inadecuada por parte del Estado, varios gremios han convocado un paro nacional de transportistas para los días 27 y 28 de julio de 2025.

PUEDES VER: Paro indefinido de transportistas del 26 al 29 de julio | Confirman nueva protesta ante casos de extorsión
Las fechas están coincidiendo con las celebraciones patrias, como medida de protesta y para exigir soluciones urgentes. La convocatoria responde no solo al rechazo a la criminalidad que golpea al sector, sino también busca la renuncia o vacancia de la presidenta Dina Boluarte, y plantea la instauración de un gobierno de emergencia o transición hasta el 2026.
Paro de transportistas en medio de celebración por Fiestas Patrias/ FOTO: DifusiónSegún los organizadores, las movilizaciones se vienen gestando desde el 26 de julio, a través de asambleas y concentraciones realizadas en diversas regiones. Esta iniciativa forma parte de una estrategia de protesta pública que combina plantones simbólicos y marchas multitudinarias, con el propósito de visibilizar el descontento ciudadano y ejercer presión sobre el Ejecutivo.
¿Qué gremios y sectores participan?
- Gremios convocantes principales: Alianza Nacional de Transportistas, Asociación de Transportistas Nacionales e Internacionales (Asotrani), Asociación Nacional de Conductores, cooperativas de colectivos, taxistas, transporte urbano e interprovincial, y transportistas de carga.
- Sectores aliados: comerciantes minoristas y mayoristas, campesinos, ronderos, agricultores, docentes, trabajadores CAS, estudiantes universitarios y familiares de víctimas de extorsión y sicariato.
- Gremios que no se suman: el transporte formal (taxistas regulados) ha descartado adherirse; asimismo, gremios como GTL, Anitra, Gamarra y la Cámara de Mesa Redonda han señalado que no acatarán la paralización.
Zonas y horarios previstos para el paro de transportistas
Zonas de preconcentración y movilización:
- Lima Metropolitana y Callao: posible afectación del transporte urbano y regional. Las concentraciones previas se realizarán en Lima sur, norte y este, con preconcentraciones desde las 6:00 a.m.
Cronograma de la movilización:
- 26 de julio: Asamblea nacional preparatoria para coordinación de gremios y sectores adherentes.
- 27 de julio (domingo): Plantón simbólico frente al Palacio de Justicia en Lima, con delegaciones provenientes de otras regiones.
- 28 de julio (lunes – Fiestas Patrias): Jornada central con paro nacional en todas las modalidades de transporte y una gran marcha desde la Plaza San Martín hacia el Congreso de la República, exigiendo seguridad y cambios políticos.
¿Cómo se desarrolla un paro de transportistas?
Un paro de transportistas sigue una estructura consensuada entre líderes gremiales y sectores afines. Así se desarrolla habitualmente:
- Convocatoria pública: líderes anuncian la medida, objetivos (como protestar por inseguridad o exigir cambios políticos) y fechas de paro.
- Asambleas preparatorias regionales: reuniones del gremio para coordinar delegaciones, definiciones de rutas y acciones.
- Preconcentraciones locales: grupos regionales se instalan en puntos estratégicos (plazas, avenidas principales) desde la madrugada del primer día del paro.
- Plantones simbólicos y marchas: primero se realiza plantón (día 27 frente a Poder Judicial), luego marcha central (día 28 hacia el Congreso).
- Paro de servicio: suspensión de rutas urbanas, urbanos, colectivos, taxis informales, interprovinciales y de carga. En algunas paro puede extenderse o radicalizarse con bloqueos de vías.
- Presencia de otros sectores: docentes, estudiantes, comerciantes y familiares se suman para reforzar el reclamo.
- Impacto y monitoreo: corte o disminución del servicio, desvíos de rutas, congestión vehicular, presencia policial y posible afectación a la actividad económica.
¿Qué exigen los transportistas?
Estas jornadas reclaman el fin inmediato de las extorsiones, asesinatos y amenazas que sufren los trabajadores del transporte. Además se realizan para solicitar que se elimine la derogación de leyes que, según denuncian, favorecen a organizaciones criminales. También luchan por la seguridad integral efectiva, con acción real del Ministerio del Interior y Poder Judicial.
Por otro lado, es importante recalcar el pedido de los protestantes a la renuncia o vacancia de la presidenta Dina Boluarte, y la conformación de un gobierno de emergencia o transición hasta el 2026.
Posibles impactos en Lima y otras regiones
- Suspensión parcial o total del transporte urbano y regional, afectando movilidad ciudadana.
- Congestión vehicular en vías principales y desvíos.
- Riesgo de bloqueos en carreteras interprovinciales, lo que podría afectar abastecimiento de mercados.
- Refuerzo policial y posibilidad de enfrentamientos o intervención.
- Impacto en actividades públicas y celebraciones patrias, especialmente el mensaje presidencial si se busca impedir su lectura
- 1
Retiro ONP 2025 | ¿Ya hay fecha para la aprobación del proyecto de ley que busca la liberación de hasta S/26 750?
- 2
Retiro AFP 2025 de S/21 400 en Perú | Así sería el cronograma de desembolso para afiliados este 2025
- 3
¿Quieres renovar tu DNI vencido sin salir de casa? Esta es la GUÍA completa para tramitarlo ONLINE
Notas Recomendadas
Ofertas

Cineplanet
CINEPLANET: 2 entradas 2D + 2 bebidas grandes + Pop corn gigante. Lunes a Domingo
PRECIO
S/ 52.90
CIRCO ATLANTIKA
CIRCO DE AGUA ATLANTIKA 2025: del 26 de Junio hasta el 31 de Agosto en la Explanada Costa 21 - San Miguel
PRECIO
S/ 39.00
CIRCO DE LAS ESTRELLAS
CIRCO DE LAS ESTRELLAS 2025: del 17 Julio al 31 Agosto en el Parque de las Leyendas - San Miguel
PRECIO
S/ 17.90
CIRCO MONTECARLO
CIRCO MONTECARLO 2025: del18 de Julio hasta el 24 Agosto en Circuito Militar - Jesús Maria
PRECIO
S/ 29.90