El grupo de Reintegro 4 ha iniciado para aportantes del Fonavi, por lo cual es necesario conocer cuál es el proceso en el caso de ser un heredero del pago.
El grupo de Reintegro 4 del Fonavi ha iniciado su desembolso desde el 28 de agosto de 2025, brindando una nueva oportunidad para que miles de exaportantes, o sus familiares en caso de fallecimiento, recuperen parte de sus aportes previsionales.
Este proceso, largamente esperado por los fonavistas, aplica tanto para beneficiarios vivos como para herederos de fonavistas fallecidos. Aunque los primeros ya pueden cobrar según un cronograma basado en el último dígito del DNI, los procesos para los herederos tienen su propia dinámica y requisitos específicos.
Desde el jueves 28 de agosto, el Fonavi inició el pago del cuarto grupo de reintegro, que contempla alrededor de 73,739 beneficiarios, incluyendo fonavistas de 68 años a más, exaportantes fallecidos que habrían cumplido 89 años, personas con discapacidad (CONADIS), pensionistas de invalidez y personas con enfermedades graves.
Quienes deseen consultar si están entre los beneficiarios pueden hacerlo en el portal oficial de la Secretaría Técnica del Fonavi, ingresando su DNI.
El cronograma de atención en el Banco de la Nación es el siguiente:
Aunque el proceso general ya está activo, los herederos de fonavistas fallecidos podrán comenzar su trámite a partir del lunes 8 de septiembre de 2025, sin importar el último dígito de su DNI.
Los herederos deberán presentar lo siguiente:
Adicionalmente, el heredero debe presentar una declaración jurada firmada en la que manifieste ser beneficiario autorizado y que no hay otros herederos con igual o mayor prioridad. Si los hubiere, deben ser mencionados.
Según el Decreto Supremo N.º 280-2023-EF, el orden de prelación es: