0

Pensión máxima de ONP: estos son los requisitos para cobrar la pensión más alta de S/893

La pensión de ONP puede llegar a ser de 893 soles en algunos casos. Para poder acceder se necesitan cumplir las condiciones correspondientes.

ONP: pensión máxima para jubilados es de 893 soles
ONP: pensión máxima para jubilados es de 893 soles | FOTO: Daniela Alvarado / Líbero

La Oficina de Normalización Previsional (ONP) es el organismo encargado de administrar el Sistema Nacional de Pensiones (SNP) en el Perú, un régimen contributivo que brinda pensiones de jubilación, invalidez, viudez y orfandad. A diferencia de sistemas privados como las AFP, en la ONP las pensiones se calculan en función del tiempo de aportes y los ingresos declarados, y no del ahorro acumulado.

Uno de los temas que más interesa a los afiliados del sistema es saber cuál es la pensión máxima que se puede obtener al momento de jubilarse. En el SNP, la pensión más alta que se puede recibir mensualmente es de S/ 893.00, de acuerdo con los topes establecidos por la Ley N.° 19990, que regula este sistema.

Pero ¿quiénes pueden acceder a esta pensión máxima y qué condiciones deben cumplir? A continuación, te dejamos la información sobre todo lo que se necesita saber para ser parte de los beneficiarios.

Para acceder a la pensión máxima de ONP es necesario cumplir requisitos clave / FOTO: Difusión

¿Cuál es la pensión máxima de la ONP en 2025?

La pensión máxima que otorga la ONP en el régimen 19990 es de S/ 893.00 mensuales. Esta cifra no varía, ya que el sistema nacional de pensiones tiene pensiones mínimas y máximas establecidas por ley, independientemente del monto exacto que se haya aportado durante los años de actividad laboral.

Requisitos para acceder a la pensión máxima de S/ 893

Para que un afiliado pueda recibir el tope máximo de pensión (S/ 893), debe cumplir con los siguientes requisitos clave:

  • Haber aportado durante al menos 30 años: Se requiere un mínimo de 30 años de aportes al sistema para poder solicitar la pensión máxima. Los aportes deben haber sido regulares y declarados correctamente ante la ONP.
  • Haber aportado sobre sueldos altos: La pensión se calcula sobre el promedio de remuneraciones de los últimos 60 meses (5 años) de aportes anteriores al mes en que cesaste. Para alcanzar los S/ 893.00, ese promedio debe estar cercano al tope máximo asegurado por la ONP, que actualmente es de S/ 2,073.00 de ingreso mensual base.
  • No tener interrupciones extensas en los aportes: Si bien es posible acceder a la jubilación con períodos de aportes discontinuos, lo ideal para recibir el máximo beneficio es que los aportes hayan sido continuos o regulares durante los 30 años.
  • Tener la edad legal de jubilación: Se debe tener 65 años de edad como mínimo para acceder a la pensión de jubilación ordinaria bajo este régimen. También es posible acceder a la jubilación anticipada, pero en estos casos la pensión se reduce proporcionalmente.

¿Y si no cumples con los años de aportes?

Si tienes menos de 20 años de aportes, no accedes a la pensión de jubilación, pero puedes solicitar la devolución de aportes en algunos casos (especialmente si tienes una edad avanzada). Si tienes entre 20 y 29 años de aportes, puedes recibir una pensión proporcional, pero no se accede al tope máximo de S/ 893.

Otros beneficios del sistema ONP

Además de la pensión de jubilación, los afiliados a la ONP tienen derecho a:

  • Pensión de invalidez
  • Pensión de viudez
  • Pensión de orfandad
  • Asignación por escolaridad
  • Reembolso de gastos de sepelio
Daniela Alvarado

Redactora en Líbero, sección Ocio y México. Egresada en Periodismo y Medios Digitales (Toulouse Lautrec). 2 años de experiencia en redacción de contenido digital y locución.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Tiempo Extra

Estados Unidos

Fútbol Peruano